Guía de Trabajo
INTEGRACION DE
RECURSOS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO
1. Problemas de Aprendizaje
a. ¿Cuáles son los problemas más críticos que usted enfrenta en el proceso de aprendizaje?
1. Problemas de Aprendizaje
a. ¿Cuáles son los problemas más críticos que usted enfrenta en el proceso de aprendizaje?
La dificultad
a la hora de implementar las TIC en las clases y poder enseñar su uso correcto.
Así como la utilización plena de las herramientas tecnológicas por parte de los
docentes.
Mantener la
concentración de los alumnos, ya que la enseñanza es una actividad intencional,
diseñada para dar lugar al aprendizaje de los mismos, debemos utilizar nuestra
imaginación para que las clases sean
participativas.
Hay muchos teóricos,
muchos que hablan, pero la teoría solo sirve y se convierte en conocimiento cuando
se aplica, cuando se pasa a la acción, porque lo que realmente aprendemos lo
aprendemos haciendo no diciendo. Por eso el mejor discurso no es el que
escuchamos, sino el que vemos y cuando dejamos que las acciones en este caso las
TIC, hablen por nosotros
b. ¿Qué es lo que cuesta más enseñar y aprender?
Enseñar es un
proceso muy complejo puesto que hay que tener en cuenta el ritmo y estilo de
aprendizaje de los alumnos, para que este proceso se logre, la relación que el
alumno puede establecer entre habilidad y esfuerzo, repercutirá posteriormente
en su capacidad de aprendizaje, aunque aprender es lo que forma a la persona en
conocimientos y éxitos.
c. ¿Cómo podría la
tecnología aportar a la solución de esos problemas?
El uso correcto de la tecnología permite formar y recuperar la atención de los alumnos para que aprendan y dominen el uso de la tecnología de la información y comunicación. La motivación y la implicación emocional son factores que influyen en la conversación guiada y, consecuentemente, en el proceso de aprendizaje.
2. Aportes de la
Tecnología
a. ¿De qué manera aporta la tecnología al proceso de aprendizaje?
a. ¿De qué manera aporta la tecnología al proceso de aprendizaje?
Los avances
tecnológicos, como todo lo que significa progreso y modernidad, así como todo
lo que existe, tiene sus ventajas y desventajas, solo debemos ser conscientes
del buen uso de la misma aprovechando sus ventajas en el estudio y
aprovechamiento de nuestros hijos y
alumnos. Nuestros hijos, estudiantes, docentes, aprenden lo mismo en un periodo
más corto de tiempo sienten que la clase es atractiva, porque su conocimiento
visual es más rápido, y el proceso de educación es personalizado y sobre todo
participativo.
b. ¿Qué evidencias científicas existen de que la tecnología puede ayudar al
currículum escolar?
Aunque las tecnologías no reemplazaran jamás al docente, estas
contribuyen a la práctica educativa pues despiertan el interés en los
estudiantes, los motivan y esto hace que se concentren en la clase y aprendan
con facilidad
a. ¿Cuáles son las principales barreras o dificultades que existen para que
los docentes utilicen tecnología?
Proporcionar cualificación y apoyo a los
profesores. Entre las causas que impiden un uso
eficaz, de las herramientas tecnológicas en el ámbito educativo, se encuentra
la carencia de profesores con conocimientos sobre el uso de estos recursos y
sus potencialidades educativas. Es necesario por tanto, llevar a cabo planes de
formación para la consecución de una cualificación del profesorado no solo en la alfabetización tecnológica sino en el
uso curricular de las mismas, al mismo tiempo que se dotan infraestructuras de apoyo a estas
innovaciones a nivel institucional y generalizadas.
b. ¿Cómo pueden esas barreras ser eliminadas o reducidas?
Las distintas evaluaciones realizadas sobre la integración de la informática en las escuelas ponen de relieve que la principal dificultad es la falta de preparación de los profesores, relacionándose el éxito de esta integración con las iniciativas realizadas para la capacitación y preparación del profesorado.
Al
integrar las TIC en la enseñanza se produce un cambio en el rol del profesor,
pasando de ser el experto y transmisor de conocimientos a tutor, mediador y
facilitador del aprendizaje. En este nuevo rol tiene gran importancia el uso de entornos
favorecedores del aprendizaje y la capacidad del profesor/a para diseñar y
realizar nuevos materiales adaptados a las características personales de sus
estudiantes, a partir de las posibilidades que le brinde la tecnología
4. Elementos a Considerar
a. ¿Qué elementos deberían ser considerados al momento de integrar tecnología al currículum escolar?
Desde este punto de vista si
nosotros deseamos aplicar esta tecnología y la didacta Universitaria deberíamos
de aplicar currículos flexibles y abiertos, los cuales permitan al alumno adaptabilidad a
distintas situaciones de aprendizaje en la que se tienen que integrar paso a
paso.
b. ¿Cuáles de estos elementos se relacionan directamente con los profesores?
Todos por ello el docente El docente puede integrar las TIC al momento del desarrollo curricular, por medio de los siguientes principios.
Alumnos
diseñadores
Construcción
del conocimiento
Distribución
del procesamiento cognitivo.
El docente al
igual que el alumno tiene “que aprender
a aprender”, debe de aprender a enseñar.
5. Impacto en Alumnos
a. ¿Cómo la tecnología está cambiando la manera en que los alumnos aprenden?
a. ¿Cómo la tecnología está cambiando la manera en que los alumnos aprenden?
Las TIC
han cambiado el soporte primordial del conocimiento, que producirá cambios en
los modos de conocer y pensar de los hombres. El nuevo modo de acceso al
conocimiento se produce a través de los hiperdocumentos, que presentan tres
características fundamentales en cuanto a la influencia que pueden tener sobre
la cognición humana:
información multimedia, un alto grado de
interactividad y una estructura no lineal. Sin embargo, aún hoy no conocemos
con claridad los cambios que se producirán en el pensamiento y conocimiento humano
únicamente, el papel de los especialistas en educación va a ser, fundamental,
para analizar las condiciones en las que se deben producir los procesos
educativos, como se deben integrar las TIC, con el fin de que los alumnos pasen
a formar parte de la sociedad de la información y el conocimiento.
Hay que
ayudar y preparar a los alumnos en su
adaptación al mundo tecnológico en el que están inmersos.
b. ¿Podrán los alumnos estar preparados para la educación superior o para el mundo laboral pese a contar con un docente que no use tecnología?
Sería muy complicado formase para el
mundo laboral las TIC, suponen un avance tecnológico muy importante y frenaría
el progreso en el mundo laboral del estudiante, si el docente no conoce ni usa
la tecnología. Debe existir esa comunicación alumno-profesor.
c. ¿A qué tipo de dilema nos enfrenta esto?
El dilema que surge es la resistencia que los docentes oponen al cambio tecnológico, deben de utilizar los avances tecnológicos como una herramienta de formación y progreso.
6.Sociedad de la información
a. ¿Cómo el acceso a tecnología cambia la manera en que aprendemos?
a. ¿Cómo el acceso a tecnología cambia la manera en que aprendemos?
Las TIC son elementos importantes en el proceso de enseñar y aprender y que
de una o de otra manera está cambiando nuestra manera en que aprendemos, pero
aun nos encontramos con serias dificultades para aplicar los nuevos conceptos
al trabajo práctico.
Estas tecnologías han abierto un camino al cambio de las formas de enseñar y
aprender aunque aún queda mucho terreno
por recorrer. El uso que se realiza de las TIC en estos momentos es básicamente
consultivo y limitado por las dificultades que en nuestro medio persisten
todavía en el aprendizaje que tenemos sobre el empleo de esta tecnología
b. ¿Qué rol puede tener el docente en este nuevo escenario?
En la sociedad del conocimiento, asumimos que los roles están en cambio. El
docente ya no es el depositario del conocimiento, ya que el uso que hace de las
TIC es básicamente consultivo, sino mas
bien la persona que facilita el aprendizaje, donde el estudiante no es solo
quien recibe la enseñanza, sino por el contrario el actor principal en el
proceso de enseñanza y aprendizaje.
"Si planificas para un año, siembra
trigo. Si planificas para una década, planta árboles. Si planificas para una
vida, educa personas" (Kwan Tzu)
Eusebia María Paulino Paulino
No hay comentarios:
Publicar un comentario