HABILITACIÓN
DOCENTE
Integración de las Nuevas Tecnologías al
Desarrollo Curricular.
EXPOSITORES
.Wandy
.Esperanza Cruz Mejía
.Eusebia María Paulino
.Emilio José Almonte
.Anibelky Almonte
.Aracelis Leonardo
INTEGRACION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS AL DESARROLLO
CURRICULAR
En esta parte nuestro grupo para el conocimiento de
todos ustedes hablará y desglosara la integración de las
TIC en el desarrollo curricular, el cual podemos definir
como todo aquello relacionado con las diferentes
situaciones del proceso de aprendizaje. Hablaremos de
la meta cognición y la combinación de la misma con el
aprender a aprender. Y al mismo tiempo las diferentes
estrategias de aprendizaje en proyectos con las TIC
(Webquest, Búsqueda del tesoro y Weblog) y como estas
pueden ser aplicadas a la integración curricular. Dichas
estrategias buscan la transformación del desarrollo
curricular cerrado, para de esta forma lograr abrirlo
con las diferentes TIC y la combinación de las mismas.
APREDER A APRENDER
El aprendizaje continuo, en el cual nos vemos
envuelto en esta nueva sociedad, con tanta
tecnología surgida en cada momento y con la
rapidez como la vida va pasando, exige al ser
humano a crearse la necesidad de aprender a
aprender. Como formadores o docentes inclusive el
mismo alumno debe de tomar conciencia de su
forma de aprender y poder distinguir lo cognitivo a
lo meta cognitivo, una pequeña definición de
cognición la define como la acción y el resultado
de conocer; esta se relaciona con las distintas
operaciones mentales, tales como la memorización
y el mismo conocimiento. Y la meta cognición, que
es conocimiento de nuestras cogniciones, o sea,
es como la conciencia reflexiva sobre lo que se
hace y se piensa. ¿Como sabemos lo que sabemos?
Estrategias aprendices auto-regulados:
.ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION
.ESTRATEGIAS DE CONTROL
.ESTRATEGIAS DE EVALUACION
El docente puede integrar las TIC al momento de
la realización del desarrollo curricular, por medio
de los siguientes principios:
.-Alumnos diseñadores
.-Construcción del conocimiento
.-Distribución del procesamiento cognitivo
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Este tipo de aprendizaje se basa en
actividades en equipo, en donde el liderazgo
es compartido, ya que cada miembro posee un
rol en el equipo. Para que este modo de
aprendizaje sea exitoso debe de incluir:
.Interdependencia positiva
.Promover la interacción
.Responsabilidad individual y de equipo
.Proceso del equipo
EL APRENDIZAJE BASADO EN
PROYECTOS
.El aprendizaje basado en proyectos tienen por principio el
trabajo colaborativo, por tanto se espera que todas las fases sean
elaboradas lo mas colectivamente posible. El educador orienta,
crea y estimula situaciones de aprendizaje; propone desafíos y a
la vez, acompaña el proceso de su comunidad. La elección del
tema debe implicar a todos los participantes.
.En el trabajo por proyectos los participantes no están en
contacto con los contenidos de una manera abstracta, sino,
intentando solucionar los problemas que se presentan.
.En el aprendizaje basado en proyectos cognitivos, emocionales y
sociales son contemplados en la construcción del conocimiento.
Esos tres aspectos están presentes en actividades que demandan
más acciones mentales que una simple memorización.
.L a presunta o el problema, genera la necesidad de aprender y en
ese proceso los participantes se aproximan a los contenidos.
.Uno de los objetivos explícitos en el trabajo de proyectos es
lograr que los participantes puedan aprender a tomar las
decisiones necesarias para alcanzar el nivel de calidad deseadas
por ellos con las restricciones de tiempo existente.
Los proyectos se caracterizan por:
* Resolución de problemas:
Los participantes de la comunidad, pueden estar o
no distribuidos en equipos menores, y a partir de
una investigación analizar un problema, formular
hipótesis, tomar decisiones para solucionar el
problema.
* Diseño de un producto:
Los participantes aportan información para
elaborar, colectivamente, un producto final.
El aprendizaje basado en un proyecto no depende
de las tic. Sin embargo pueden ser de gran ayuda
para el aprendizaje basado en proyectos. Facilitan
las tazas de investigación y permite la localización
de incontables fuentes de información y
comunicación.
APRENDIZAJE BASADO EN
PROYECTOS CONT.
Como todo y cualquier proyecto, el de aprendizaje también
necesita ser planificado. Las líneas generales del plan son:
.Elección del Tema
.Objetivos
.Bagaje Cultural
.Equipo realizador
.Cronograma
.Recursos y materiales
.Comunicación
Los materiales que pueden constituirse como evidencias de los
conocimientos que han sido construidos son:
.Artefactos
.Reproducciones
.Producciones
WEBQUEST
Una Webquest es similar a una Unidad Didáctica donde el alumno utiliza Internet como
fuente de información para aprender.
Es la aplicación de una estrategia de aprendizaje basada en proyectos con TIC.
Una WebQuest está formada por diversas partes: introducción, tarea, proceso,
evaluación y conclusión .
En la WebQuest ayudamos al alumno y le guiamos para que encuentre por sí mismo la
información. De esta forma aprende a utilizar Internet como herramienta de
aprendizaje.
El modelo de Webquest fue desarrollado por Bernie Dodge en 1995 que lo definió como
una actividad orientada a la investigación donde toda o casi toda la información que se
utiliza procede de recursos de la Web.
Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de
pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede
ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios,
análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples
preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con
algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela.
LA BÚSQUEDA DEL TESORO
Es una actividad más sencilla que una webquest consiste en una
serie de preguntas que serán contestadas por los participantes a
partir de la consulta realizadas en los enlaces indicados por el
educador.
Esta actividad es muy indicada para los proyectos que tienen por
objetivo específico desarrollar habilidades con la tecnología de la
informática y comunicación (TIC)
Los elementos necesarios a desarrollar, para elaborar una Búsqueda
del Tesoro son:
La Introducción: Es una breve descripción del tema con la
explicación de la tarea que realizaran los participantes.
Las Preguntas: Deben relacionarse con el tema y pertinentes al
cumulo de conocimientos cultural y a las experiencias de los
participantes.
Las Pistas: No son más que los enlaces indicados para la solución de
las preguntas.
La Evaluación: En ella se explica cómo se evaluara la tarea
propuesta.
Esta actividad es muy indicada para
los proyectos que tienen por objetivo
específico desarrollar habilidades
con la tecnología de la informática y
comunicación (TIC)
WEBLOG
Un weblog, también llamado blog o bitácora, es un
sitio web donde se recopilan cronológicamente
mensajes de uno o varios autores, sobre una
temática en particular.
Los elementos que constituyen la mayoría de los
blogs :
-Entradas a textos.
-Comentarios a los textos publicados.
-Calendario o Archivos de los textos publicados.
-Enlaces a otros blogs.
La blogosfera esta ocupada por dos tipos de blogs:
- Personales: Iniciativa individual o de grupo no asociado a grandes
instituciones o empresas.
- Corporativos o Institucionales: Publicación de instituciones y
empresas principalmente dedicadas a la industrias de la
información, pero también de otras áreas comerciales, creados
como una alternativa de comunicación, contenido y servicios a sus
usuarios.
El uso del blogs en la formación esta asociado a la promoción de la
lectura y la escritura, así como apoyo en la enseñanza del
periodismo, de las ciencias de la comunicaciones lenguas
extranjeras, y han sido útiles en los talleres de redacción y de
literatura.
Los blogs ofrecen muchas posibilidades para los formadores en sus
estrategias de aprendizaje. Pero al igual que cualquier otro recurso
tecnológico, es la acción de las personas lo que lo hacen mas o
menos educativos.
CONCLUSIÓN
En conclusión para aprender con las TIC, se le
sugiere al docente mas flexibilidad en los
contenidos, así como también mas integración
tanto en la forma de comunicación como en el
material de estudio, por igual es importante
saber que este tipo de aprendizaje es sugerido
utilizarlos en alumnos universitarios y mayores,
ya que estos tienen mas claros sus necesidades
y objetivos de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario